¿Alguna vez te has preguntado donde surge la primera chimenea eléctrica?
Para hablar de la historia de la chimenea nos tenemos que remontar al la relación entre el ser humano y el fuego que ha sido muy estrecha desde el principio de los tiempos.
El descubrimiento del fuego ha sido y será parte esencial en el desarrollo de la especie humana.
Sabemos que el descubrimiento del fuego marca un antes y un después en las relaciones del grupo (manada) ya que ofrecía calor y sobre todo la protección de otras especies depredadoras.
¿Y qué tiene que ver esto con la historia de la chimenea?
Hay hallazgos arqueológicos que demuestran la existencia de algo que se podría denominar chimenea.
Eran en forma de pozo y esto sugiere a los historiadores que podría haber sido el primer paso para unir a seres humanos para mantenerse calientes.
Es evidente que con el paso de los siglos estos pozos se van convirtiendo en algo más elaborado.
De maneras diferentes se va manteniendo el fuego en zonas específicas de las “casas” y aún con el propósito de mantener el calor y mantenerse calientes.
Evolución de la chimenea
Es en la edad media cuando ya las chimeneas empiezan a aparecer en los interiores de las habitaciones.
La molestia del humo generado por los combustibles, en su mayor parte madera, la aplacaban con agujeros en los techos y ventanas abiertas.
Pero claro, un agujero en el techo no evita que entre agua si llueve o nieve si nieva y comienzan a colocar unas rejillas en los agujeros para evitar esto.
Aun habiendo resulto el problema de mantener una estancia caliente el humo seguía siendo el desafío.
Esos agujeros en el techo o las ventanas abiertas no solucionaban bien el problema.
Muy pronto comenzaron a colocar una especie de marquesinas que guiaban el humo hacia el techo.
Es en los siglos XI y XII cuando empiezan a aparecer en el norte de Europa los primeros tiros de chimenea, una solución fiable y que permitía tener chimeneas en varias habitaciones.
No se populariza mucho en la época debido a que eran caras de construir y mantener.
Este coste hizo que la figura de la chimenea se relacionara rápidamente con un símbolo de riqueza y estatus.
Se mejoró el sistema de rejilla elevándolo notablemente, esto consiguió mejorar el flujo de aire.
En el siglo XVIII es cuando la chimenea evoluciona históricamente gracias a dos avances muy notables.
1-Benjamin Franklin inventa la cámara de convección, un deflector hueco que se situaba en la parte trasera de la chimenea y con una especie de sifón invertido que retenía más el calor en el interior y generaba menos humo.
2-Benjamin Thompson , también conocido como el Conde Rumford diseñó una fire box alta y de poca profundidad que era mucho más eficiente a la hora de expulsar el humo.
Consistía en restringir la boca de la chimenea para aumentar la corriente de aire ascendente. Se podría considerar la base de las chimeneas modernas.

Después de esto hubo un tiempo que se preocuparon más en mejorar la estética que la eficiencia.
Entre los años 1870 y 1880 surgen los diseños de chimeneas de piedra.
En la década de 1890 se convierten de nuevo en símbolo de riqueza.
Las chimeneas se formaban de tres partes fundamentales:
• El revestimiento: Generalmente de madera, piedra de granito o mármol.
• El hogar: Fabricados de hierro fundido. Donde se hace el fuego.
• El tiro: Básicamente la salida de humo.
Llegada de las estufas de gas y como cambia la historia de la chimenea
Con el paso de los años las chimeneas van evolucionando, es esta evolución la que genera nuevas invenciones y formas de calentarse alternativas a la chimenea convencional de leña, que tenían el peligro de incendio por la quema de madera obviamente.
En el siglo XIX a mediados del año 1850 se empieza a comercializar la primera estufa de gas, básicamente quemadores de gas, móviles e independientes que podías colocar casi en cualquier parte.
A partir de la década de 1920 la estufa de gas se consolida con unas ventas de casi un millón de estufas al año.
A partir de 1956 con la aprobación de la ley de Aire Limpio se cambiaron las fuentes de energía usadas por la industria.
El existo de las estufas de gas se consolida por ser más seguras, limpias y mejores para el medio ambiente en comparación con las chimeneas convencionales de leña.
¿Quién inventó la chimenea eléctrica?
No hay una idea clara de quien inventó realmente la chimenea eléctrica como tal.
Se dice que fue Benjamin Franklin y es cierto que jugó un papel importantísimo en el desarrollo de las chimeneas, si bien es cierto que inventó la estufa de hierro fundido, sería engañoso concluir que fue él quien inventó la chimenea eléctrica.
Ya está aquí la chimenea eléctrica
Después de toda esta evolución te sorprenderá saber que la chimenea eléctrica no es tan moderna como puedas pensar ya que surge como accesorio para teatros en 1912 ya que eran muy ligeras y no quemaban combustible.
Se usaban telas y bombillas para generar llamas ficticias.
Entre 1912 y 1985 las chimeneas eléctricas no eran nada prácticas, no eran suficientemente realistas y eran muy caras de instalar y de mantener.
No todos los hogares estadounidenses tenían electricidad, esto hizo que no fueran muy populares.
La aceptación de la chimenea eléctrica se produce por tres motivos fundamentales:
1- El hecho de que las chimeneas eléctricas no causaban muertes, a diferencia de las otras chimeneas que ya fuera por incendio o intoxicaciones si las producían.
2- Otro de los motivos es que durante la guerra fría, EE.UU. empujó su visibilidad para “brillo” del país y como símbolo del “free world”
3- En 1995 entra en escena Dimplex y patenta la primera llama irreal que conocemos hoy en día.
Dimplex se convierte en el primero en comercializar la chimenea eléctrica. Esto dio paso a que a lo largo de los años aparecieran en escena nuevos competidores.
Se consiguió así que muchos ingenieros se empezaran a preocupar por mejorar innovar y repensar cada día nuevos modelos más realistas, eficientes y cómodos.
¡Espero que te haya gustado la historia de la chimenea!
Quizás te interesen las preguntas más frecuentes sobre chimeneas eléctricas
Compra ahora tu chimenea
Haz click en tu marca















